En Marval, asumimos la sostenibilidad como una responsabilidad. Nuestros proyectos buscan equilibrar desarrollo urbano, bienestar social y respeto por el planeta. Guiados por criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), impulsamos iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades para construir un futuro más consciente, justo y transformador.


.webp)
%20(1).webp)
.webp)
.webp)






Conoce cómo Marval impulsa la sostenibilidad con acciones, logros y compromisos en el corto, mediano y largo plazo.

En Marval desarrollamos proyectos que combinan calidad de vida,sostenibilidad y respaldo. Ciudad La Salle, en Usaquén, se proyecta como una de las mejores oportunidades de vivienda e inversión en Bogotá para 2025. Este megaproyecto urbanístico integra en un mismo lugar biodiversidad, movilidad y un entorno pensado para el bienestar de miles de familias.
Ubicado en la calle 170 con carrera novena,al norte de Bogotá, Ciudad La Salle hace parte de un plan parcial principalmente residencial que integrará:
Este urbanismo de gran escala impactará positivamente la calidad de vida de más de 32.000 personas, consolidándose como un referente en vivienda en Bogotá.
En Marval entendemos la importancia de construir proyectos que generen valor sostenible. Por eso, Ciudad La Salle recibió la precertificación LEED para Ciudades y Comunidades – nivel Oro, un reconocimiento internacional que evalúa eficiencia energética,manejo del agua, gestión de residuos y bienestar de los habitantes.
Además,fuimos reconocidos con el premio “Líderes que Transforman” en la categoría Proyecto Sostenible – Desarrollo Urbano e infraestructura en Construverde 2025. Este reconocimiento refleja nuestra visión degenerar desarrollos urbanos sostenibles priorizando estrategias de biodiversidad, resiliencia, conectividad, economía circular y participación comunitaria.
Contamos con una variada oferta de apartamentos NOVIS desde 40 m² hasta 144 m², con entrega inmediata o sobre planos, en proyectos con diferentes características de diseño, plazo de entrega y presupuestos.
Apartamentos NOVIS, diseño, lujo y confort
Uno de los mayores diferenciales de Ciudad La Salle es su relación con la biodiversidad. Sus residentes podrán disfrutar de 11,69 m² de zonas verdes por habitante en un radio de un kilómetro.
El proyecto también protege y amplía la biodiversidad con la creación de un vivero propio con más de 7.000 árboles y plantas germinadas y cuidadas por nosotros, garantizando que cada especie esté adaptada al territorio. Esto se complementa con la conservación de 400m² de arborización existente y la siembra de más de 1.300 árboles con especies nativas. Así, fortalecemos la conectividad ecológica entre los corredores de Torca, El Redil y Serrezuela.
Vivir en Ciudad La Salle significa estar conectado con todo lo que necesitas:
Aprovecha esta oportunidad, visita la sala de ventas de Marval en la Calle 170 con carrera 15, costado norte,o comunícate al 3219728531
Esta es una estrategia para que podamos reintegrar de una manera sostenible el plástico el cual se venía arrojando a la basura como residuo ordinario contaminando suelos y fuentes hídricas.
Como urbanizadora, dentro del programa Marval más verde nos comprometemos con la compensación ambiental y con la promoción del cultivo de especies nativas en los lugares y ciudades donde hacemos presencia, a través de la siembra y el cuidado de vegetación en viveros. La producción de plantas ornamentales y arbóreas son usadas en los proyectos de acuerdo con las necesidades, compensaciones, ubicación y diseño urbano demandado por cada uno. Las sucursales La Costa (vivero La Granja), Bucaramanga (vivero La Unión y Río Hato) y Bogotá (vivero La Salle) ya cuentan con viveros que abastecen a los proyectos.
Objetivo
Cultivar plantas ornamentales y arbóreas nativas que nos permitan embellecer el entorno de cada uno de nuestros proyectos, y a su vez cumplir con las compensaciones exigidas dentro de las resoluciones ambientales.
Consiste en
Construir una infraestructura dotada con los elementos necesarios y adecuados para el desarrollo y producción de plantas ornamentales y árboles que finalmente se plantaran en cada uno de nuestros proyectos (Cumplimiento de la Resolución N° 0780006 del 25 de noviembre de 2020. Legalización de viveros).
Beneficios