En Marval, asumimos la sostenibilidad como una responsabilidad. Nuestros proyectos buscan equilibrar desarrollo urbano, bienestar social y respeto por el planeta. Guiados por criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), impulsamos iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades para construir un futuro más consciente, justo y transformador.
Conoce cómo Marval impulsa la sostenibilidad con acciones, logros y compromisos en el corto, mediano y largo plazo.
Esta es una estrategia para que podamos reintegrar de una manera sostenible el plástico el cual se venía arrojando a la basura como residuo ordinario contaminando suelos y fuentes hídricas.
Como urbanizadora, dentro del programa Marval más verde nos comprometemos con la compensación ambiental y con la promoción del cultivo de especies nativas en los lugares y ciudades donde hacemos presencia, a través de la siembra y el cuidado de vegetación en viveros. La producción de plantas ornamentales y arbóreas son usadas en los proyectos de acuerdo con las necesidades, compensaciones, ubicación y diseño urbano demandado por cada uno. Las sucursales La Costa (vivero La Granja), Bucaramanga (vivero La Unión y Río Hato) y Bogotá (vivero La Salle) ya cuentan con viveros que abastecen a los proyectos.
Objetivo
Cultivar plantas ornamentales y arbóreas nativas que nos permitan embellecer el entorno de cada uno de nuestros proyectos, y a su vez cumplir con las compensaciones exigidas dentro de las resoluciones ambientales.
Consiste en
Construir una infraestructura dotada con los elementos necesarios y adecuados para el desarrollo y producción de plantas ornamentales y árboles que finalmente se plantaran en cada uno de nuestros proyectos (Cumplimiento de la Resolución N° 0780006 del 25 de noviembre de 2020. Legalización de viveros).
Beneficios
“La herencia que perdura es la de los principios, los valores humanos y la formación; el hombre no es más que lo que la educación da de él” ha sido el lema de Alfonso Marín Morales, fundador de la sociedad Marval S. A., a quien el pasado viernes 28 de enero de 2022 conmemoramos sus 100 años de vida.
Hoy, como una forma significativa de honrar las palabras de este gran visionario, Marval crea la beca Alfonso Marín Morales – Programa de becas educativas para exaltar el nombre y el legado de su fundador. La beca Alfonso Marín Morales ofrecerá apoyo económico a niños y jóvenes de estratos 1 y 2 para su educación primaria, secundaria y universitaria. A través de esta beca queremos contribuir y estimular el desarrollo educativo de la región, y multiplicar las oportunidades de progreso de esta población.
¿Cómo?
Se establecerán convenios con el colegio público San José de La Salle y la Universidad Industrial de Santander (UIS). A estos jóvenes se les ayudará con la manutención, los útiles y los uniformes que necesiten. El fondo ya tiene un aporte inicial de 1.000 millones de pesos y el programa tendrá continuidad en el tiempo, hasta la terminación de los estudios de cada uno de los favorecidos.
Primaria
Primero (1°) a quinto (5°) grado, recursos para pago del valor de la pensión hasta finalizar los estudios, más útiles escolares y uniformes equivalentes a $1.100.000 por alumno. Se otorgarán 20 becas.
Secundaria
Sexto (6°) a onceavo (11°) grado, recursos para pago del valor de la pensión hasta finalizar los estudios, más útiles escolares y uniformes, equivalente a $1.500.000 por año. Se otorgarán 20 becas.
Universitaria
Primero a último semestre del programa académico elegido en modalidad pregrado, mensualidad equivalente a $2.000.000 año por beca. Se otorgarán 20 becas.
Administración de las becas