Home
>
Nosotros
>
Sostenibilidad

Generamos desarrollos sostenibles impulsando a las comunidades y a las familias.

En Marval, asumimos la sostenibilidad como una responsabilidad. Nuestros proyectos buscan equilibrar desarrollo urbano, bienestar social y respeto por el planeta. Guiados por criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), impulsamos iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades para construir un futuro más consciente, justo y transformador.

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivas

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivos

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivos

Pilares de sostenibilidad Marval

Nuestra proyección para un futuro responsable
Diseño resiliente
Promueve prácticas de planificación y construcción que optimicen el uso de recursos, reduzcan impactos negativos y mejoren el desempeño ambiental de los proyectos.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Diseño bioclimático y modelación energética.
2030:
Análisis de ciclo de vida en proyectos.
2050:
Proyectos regenerativos.
Resultado:
Ciudades
Policéntricas.
Biodiversidad
Integra la conservación y restauración de la naturaleza en los entornos urbanos, fortaleciendo la relación entre los ecosistemas y las comunidades.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y SUDS.
2030:
SBN en el 40% de los proyectos.
Percentil 60 gestión de aguas lluvias.
2050:
Restauración y revitalización de ecosistemas.
Resultado:
Ciudades como ecosistemas regenerativos.
Economía circular
Fomenta la eficiencia en el uso de materiales y recursos mediante estrategias de reutilización, reciclaje y circularidad en toda la cadena de valor.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Aprovechamiento del 60% de los RCD.
2030:
Aprovechamiento del 75% de RCD.
2050:
Aprovechamiento del 100% de RCD.
Resultado:
Ciudades Neto Cero Carbono.
Comunidades sostenibles
Impulsa entornos inclusivos, resilientes y saludables que mejoran la calidad de vida de las personas y promueven el bienestar colectivo.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Programa de gestión de residuos y agricultura urbana.
2030:
Programa de resilencia.
2050:
Comunidades Carbono Neutro.
Resultado:
Comunidades resilientes.
Descarbonización
Busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al ciclo de vida de los proyectos, avanzando hacia la neutralidad de carbono.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Línea base de huella de carbono y plan de descarbonización.
2030:
Reducción 45% emisiones de carbono operacional y 35% de carbono embebido.
2050:
Edificaciones Neto Cero Carbono.
Resultado:
Ciudades Neto Cero Carbono.
Somos creadores de

Ciudades sostenibles

LEED para ciudades y comunidades
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en los megaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la pre certificación para dos de nuestros megaproyectos: Conocer más
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en losmegaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la precertificación para dos de nuestros megaproyectos:

Con este logro nos convertimos en la primera constructora en recibir este reconocimiento en la capital colombiana yen el departamento de Santander. Esta certificación nos ayuda a continuar optimizando el uso de recursos naturales, agua y energía, mejorando la gestión de residuos y fomentando la accesibilidad y el transporte, entre otros aspectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades. Leer menos
Proyecto con Certificación LEED
Río del Hato
Piedecuesta, Santander
Estrategias de sostenibilidad
  • Su ubicación alejada del casco urbano garantiza bajos niveles de ruido.
  • Se respeta el cauce natural del río Hato y la quebrada La Mata, conservando el entorno ecológico existente.
  • Se destinan 18,41 m² de zonas verdes por habitante.
  • Al menos el 40 % de los materiales utilizados cuentan con propiedades sostenibles.
  • Se contempla la implementación de rutas de transporte que conecten con Piedecuesta.
  • Los espacios al aire libre incentivan la actividad física, mejorar la salud y aumentan la productividad de los habitantes.
18,41 m²/hab Área verde por persona
33.329 m² Zonas
verdes
15.461
Plantas en el Vivero
8.971
Árboles
LEED para ciudades y comunidades
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para Ciudades y Comunidades evalúa la sostenibilidad integral y la calidad de vida en proyectos urbanos, validando los atributos sostenibles de nuestros megaproyectos. Conocer más
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en losmegaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la precertificación para dos de nuestros megaproyectos:

Con este logro nos convertimos en la primera constructora en recibir este reconocimiento en la capital colombiana yen el departamento de Santander. Esta certificación nos ayuda a continuar optimizando el uso de recursos naturales,agua y energía, mejorando la gestión de residuos y fomentando la accesibilidad y el transporte, entre otros aspectosque impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades. Leer menos
Proyecto con Certificación LEED
Ciudad la Salle
Bogotá, D.C.
Características sostenibles
  • Ubicación estratégica con excelente conectividad y acceso a puntos clave.
  • Ciclorrutas internas que garantizan movilidad sostenible en todo el proyecto.
  • Parque central de 3,5 ha para promover salud y bienestar.
  • Paisajismo con especies nativas que mejoran el aire, gestionan aguas lluvias y reducen el ruido.
  • Más del 40 % de los materiales de construcción tienen propiedades sostenibles.
  • Sistemas eficientes con control de iluminación artificial.
11,69m²/hab Área verde por persona
41,708 m² Zonas
verdes
7.533
Plantas en el Vivero
2.536
Árboles
CASA Colombia
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes... Conocer más
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes y ahorrar agua y energía mediante aparatos sanitarios de bajo consumo y sistemas de iluminación eficiente. Además, la selección de materiales sostenibles y la aplicación de buenas prácticas en obra permiten reducir su impacto ambiental. Leer menos
Proyecto con Certificación CASA Colombia
Verdania Bosques de Guaymaral
Bogotá, D.C.
Características sostenibles
  • Ubicación estratégica en zona en desarrollo con acceso a zonas comerciales, transporte y espacios públicos.
  • Promueve la actividad física con áreas deportivas y cercanía a parques.
  • El 42 % del proyecto es espacio abierto con vegetación, reduciendo el efecto isla de calor.
  • Equipado con grifería y sanitarios ahorradores que disminuyen el consumo de agua en un 25 %.
  • Diseño eficiente con luz y ventilación natural, control de iluminación y orientación adecuada para mayor eficiencia energética.
21%
Ahorro energia
32%
Ahorro agua
12.981 m2
Área del proyecto
734
Viviendas
CASA para ciudades y comunidades
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes... Conocer más
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes y ahorrar agua y energía mediante aparatos sanitarios de bajo consumo y sistemas de iluminación eficiente. Además, la selección de materiales sostenibles y la aplicación de buenas prácticas en obra permiten reducir su impacto ambiental. Leer menos
Proyecto con Certificación CASA Colombia
Burdeos Ciudad La Salle
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • 42 % de espacio abierto con vegetación, lo que ayuda a mitigar el efecto isla de calor.
  • Equipado con grifería y sanitarios ahorradores que disminuyen el consumo de agua.
  • Ventilación e iluminación natural optimizadas, mejoran la eficiencia energética.
  • Ahorra 911 MWh de energía al año.
  • Reduce el consumo de agua en 34.386 m³ cada año.
  • Impacta positivamente a 2.392 personas de la comunidad.
26%
Ahorro energia
24%
Ahorro agua
11.055 m2 Área del proyecto
598 Viviendas
EDGE
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursos en los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval, los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar. Leer menos
Proyecto con Certificación Edge
Torre Vitro
Bogotá, D.C.
Estrategias de sostenibilidad
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
26%
Ahorro energia
26%
Ahorro agua
Certificación en diseño
41%
Ahorro en materiales
Edge para ciudades y comunidades
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar.
Proyecto con Certificación Edge
Izola zentral
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
26%
Ahorro energia
26%
Ahorro agua
Certificación en diseño
41%
Ahorro en materiales
Edge para ciudades y comunidades
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar.
Proyecto con Certificación Edge
Baviera
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
27%
Ahorro energia
41%
Ahorro agua
Certificación en diseño
46%
Ahorro en materiales
Más de 60 proyectos evaluados nos permiten compartir hoy indicadores que evidencian nuestro compromiso con la sostenibilidad.
34.427
MWh/año de energía
equivalentes a
18.273
consumo anual en hogares colombianos
Más de 60 proyectos evaluados nos permiten compartir hoy indicadores que evidencian nuestro compromiso con la sostenibilidad.
1.1861.341
m3/año de agua
equivalentes a
745
piscinas olímpicas llenas cada año
Más de 60 proyectos evaluados nos permiten compartir hoy indicadores que evidencian nuestro compromiso con la sostenibilidad.
253.576
tCO₂eq de emisiones
equivalentes a
4.528
hectáreas de bosque almacenando CO2
Más de 60 proyectos evaluados nos permiten compartir hoy indicadores que evidencian nuestro compromiso con la sostenibilidad.
4.255
árboles sembrados en parques
equivalentes a
30.000
TonCO2 capturadas en el año

En Marval construímos ciudades del futuro, hoy

Espacios verdes que impulsan el bienestar de nuestras comunidades
Parque Bosque Lagos del Cacique - Bucaramanga
22.000 m²
Área del parque
1.800 unidades
de árboles
977 m
de senderos
Parque Puerta Dorada - Barranquilla
51.880 m²
Área del parque
1.055 unidades
de árboles
5 unidades
canchas deportivas
2.705 m
andenes
788 m
de ciclorruta
Parque Azucena - Cartagena
8.137 m²
Área del parque
75 unidades
de árboles
1 unidad de
canchas deportivas
466 m
andenes
204 m
de ciclorruta
Parque Miramar - Barranquilla
28.819m²
Área del parque
1.100 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
610 m
andenes
847 m
de ciclorruta
Parque Reserva los Manantiales - Soledad
10.720 m²
Área del parque
225 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
246 m
andenes
436 m
de ciclorruta
Parque Bosque Lagos del Cacique - Bucaramanga
22.000 m²
Área del parque
1.800 unidades
de árboles
977 m
de senderos
Parque Puerta Dorada - Barranquilla
51.880 m²
Área del parque
1.055 unidades
de árboles
5 unidades
canchas deportivas
2.705 m
andenes
788 m
de ciclorruta
Parque Azucena - Cartagena
8.137 m²
Área del parque
75 unidades
de árboles
1 unidad de
canchas deportivas
466 m
andenes
204 m
de ciclorruta
Parque Miramar - Barranquilla
28.819m²
Área del parque
1.100 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
610 m
andenes
847 m
de ciclorruta
Parque Reserva los Manantiales - Soledad
10.720 m²
Área del parque
225 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
246 m
andenes
436 m
de ciclorruta

Reportes anuales
de sostenibilidad

Conoce cómo Marval impulsa la sostenibilidad con acciones, logros y compromisos en el corto, mediano y largo plazo.

2024

Reporte anual.
Visualizar

2023

Reporte anual.
Descargar

2022

Reporte anual.
Descargar

2021

Reporte anual.
Descargar

Iniciativas de sostenibilidad

Ciudad La Salle: el megaproyecto de vivienda sostenible que transforma el norte de Bogotá

En Marval desarrollamos proyectos que combinan calidad de vida,sostenibilidad y respaldo. Ciudad La Salle, en Usaquén, se proyecta como una de las mejores oportunidades de vivienda e inversión en Bogotá para 2025. Este megaproyecto urbanístico integra en un mismo lugar biodiversidad, movilidad y un entorno pensado para el bienestar de miles de familias.

Una ciudad dentro de la ciudad

Ubicado en la calle 170 con carrera novena,al norte de Bogotá, Ciudad La Salle hace parte de un plan parcial principalmente residencial que integrará:

  • Un gran parque central 2,5 veces más grande que el parque de la 93.
  • 9,4 km de senderos peatonales.
  • 3,3 km de ciclorrutas.
  • Su ubicación facilita la conexión con la calle 170, la Autopista Norte, la carrera Séptima y las ampliaciones de la carrera 15 y novena.
  • Apartamentos con áreas desde 40 m² hasta 144 m², con diferentes diseños y acabados.

Este urbanismo de gran escala impactará positivamente la calidad de vida de más de 32.000 personas, consolidándose como un referente en vivienda en Bogotá.

Vivienda sostenible y certificaciones internacionales

En Marval entendemos la importancia de construir proyectos que generen valor sostenible. Por eso, Ciudad La Salle recibió la precertificación LEED para Ciudades y Comunidades – nivel Oro, un reconocimiento internacional que evalúa eficiencia energética,manejo del agua, gestión de residuos y bienestar de los habitantes.

Además,fuimos reconocidos con el premio “Líderes que Transforman” en la categoría Proyecto Sostenible – Desarrollo Urbano e infraestructura en Construverde 2025. Este reconocimiento refleja nuestra visión degenerar desarrollos urbanos sostenibles priorizando estrategias de biodiversidad, resiliencia, conectividad, economía circular y participación comunitaria.

Contamos con una variada oferta de apartamentos NOVIS desde 40 m² hasta 144 m², con entrega inmediata o sobre planos, en proyectos con diferentes características de diseño, plazo de entrega y presupuestos.

Apartamentos NOVIS, diseño, lujo y confort

Naturaleza y biodiversidad al alcance de todos

Uno de los mayores diferenciales de Ciudad La Salle es su relación con la biodiversidad. Sus residentes podrán disfrutar de 11,69 m² de zonas verdes por habitante en un radio de un kilómetro.

El proyecto también protege y amplía la biodiversidad con la creación de un vivero propio con más de 7.000 árboles y plantas germinadas y cuidadas por nosotros, garantizando que cada especie esté adaptada al territorio. Esto se complementa con la conservación de 400m² de arborización existente y la siembra de más de 1.300 árboles con especies nativas. Así, fortalecemos la conectividad ecológica entre los corredores de Torca, El Redil y Serrezuela.

Ubicación estratégica en Bogotá

Vivir en Ciudad La Salle significa estar conectado con todo lo que necesitas:

  • Acceso rápido a vías principales como la Autopista Norte, carreras 7ª y 9ª, calles 170 y 183.
  • Cercanía a instituciones educativas de primer nivel como el Colegio La Salle, el Colegio Los Nogales, el Colegio Anglo Americano, el Colegio San Carlos, el Colegio San Tarsicio, entre otros.
  • Universidades como la Universidad La Salle.
  • Centros comerciales como Santafé y grandes superficies como Éxito y Pricesmart.
  • Servicios de salud de primer nivel, incluido el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Beneficios de invertir en Ciudad La Salle

  • Entrega inmediata y sobre planos, ideal para quienes buscan una inversión segura y rentable.
  • Amplia oferta de proyectos internos, con diseños modernos, espacios funcionales y presupuestos para diferentes necesidades.
  • Respaldo y solidez de Marval, una constructora con más de 45 años de trayectoria y presencia en 6 ciudades del país y más de 100 proyectos en comercialización que garantizan confianza y cumplimiento.

Aprovecha esta oportunidad, visita la sala de ventas de Marval en la Calle 170 con carrera 15, costado norte,o comunícate al 3219728531

Campaña Adopta tu Botella de Amor

Esta es una estrategia para que podamos reintegrar de una manera sostenible el plástico el cual se venía arrojando a la basura como residuo ordinario contaminando suelos y fuentes hídricas.

Viveros

Como urbanizadora, dentro del programa Marval más verde nos comprometemos con la compensación ambiental y con la promoción del cultivo de especies nativas en los lugares y ciudades donde hacemos presencia, a través de la siembra y el cuidado de vegetación en viveros. La producción de plantas ornamentales y arbóreas son usadas en los proyectos de acuerdo con las necesidades, compensaciones, ubicación y diseño urbano demandado por cada uno. Las sucursales La Costa (vivero La Granja), Bucaramanga (vivero La Unión y Río Hato) y Bogotá (vivero La Salle) ya cuentan con viveros que abastecen a los proyectos.

Objetivo

Cultivar plantas ornamentales y arbóreas nativas que nos permitan embellecer el entorno de cada uno de nuestros proyectos, y a su vez cumplir con las compensaciones exigidas dentro de las resoluciones ambientales.

Consiste en

Construir una infraestructura dotada con los elementos necesarios y adecuados para el desarrollo y producción de plantas ornamentales y árboles que finalmente se plantaran en cada uno de nuestros proyectos (Cumplimiento de la Resolución N° 0780006 del 25 de noviembre de 2020. Legalización de viveros).

Beneficios

  • Fomenta la implementación de vegetación nativa y deseada en los proyectos.
  • Reduce costos de suministro de material vegetal para los proyectos.
  • Utilización de la capa vegetal salida de los proyectos como abono en los viveros; de esta manera se disminuye el uso de los recursos necesarios en los procesos de movimientos de tierra, trasporte y disposición final de la capa vegetal, evitando la generación de residuos y la compra de abono.
  • Uso eficiente del agua mediante la reutilización de aguas lluvia para el sistema de riego en los viveros.
  • Equilibrio en la producción asociada a los sistemas de germinación, donde se fomenta la auto producción de semillas y esquejes con plantas madre.
  • Realizar las compensaciones exigidas dentro de las resoluciones ambientales.
  • Calidad de vida para nuestros clientes, mediante la correcta ambientación en el paisajismo de nuestros proyectos.
  • Reducir el traslado o trasporte debido a la cercanía del vivero.