Año tras año los estilos evolucionan, sobre todo en el 2020 que estuvo lleno de cambios en todos los sentidos, especialmente para el diseño de interiores.
Tener casa propia proporciona múltiples beneficios en términos de calidad de vida, bienestar financiero y en la garantía de un futuro estable. Tantos motivos para invertir, pero hay uno que no compara y es el de la felicidad de embellecer y renovar tu hogar como a ti te gusta.
Decorar tu vivienda es una tarea divertida, es tener la oportunidad de dotar de personalidad tu espacio y hacer que tu hogar sea diferente a todos los demás. Para esto hay que saber mezclar tu toque personal con las tendencias de decoración y así lograr que los colores, formas, estilos y materiales transmitan sensaciones acordes con nuestra forma de ser y con los conceptos estéticos que surgen.
Por eso, si entre tus planes está darle un toque diferente a tu vivienda o quieres conocer las tendencias para el 2021, estos consejos son para ti.
Los colores serán los protagonistas
Según Pedro Juan Mendoza, arquitecto y diseñador de interiores con una trayectoria profesional de más de 14 años, el color impacta de manera directa al ser humano. Es decir, el año 2020 fue un periodo de adaptación y cambios para muchos, lo que hace necesario que en el 2021 se neutralicen todas esas emociones en los espacios a través del color.
Para canalizar lo vivido, sugiere, una gama de colores que generen bienestar y tranquilidad, en los que se encuentran los neutros, cálidos y tierra, en el que resalta y acentúa el terracota.
La importancia de volver a lo esencial
Para Mendoza, los materiales usados en los artículos decorativos también darán la pauta en el 2021 por eso es importante incluirlos y tenerlos en cuenta a la hora de decorar nuestros espacios.
Artesanías, fibras y tejidos naturales, madera, mármoles y demás derivados de las plantas se convertirán en un canal para que el ser humano recupere su conexión con la madre tierra. En ellos recaerá la necesidad de darle la importancia a los productos y artículos hechos a mano.
Un 2021 que le apuesta al planeta a través del diseño y la construcción
No se puede hablar de tendencias, sin mencionar el diseño sostenible, ese que tiene como propósito crear espacios amigables y respetuosos con la naturaleza y acordes con la ecología y el desarrollo del medio ambiente. De ahí la importancia que sugiere Pedro Juan Mendoza de seguir el mismo camino de las tendencias: la conservación de los recursos naturales.
Por eso en Marval estamos comprometidos con el cuidado del planeta. Porque a través de las diferentes prácticas procuramos realizar una construcción sostenible en todas nuestras obras; contamos con recursos destinados a la compensación forestal en diversas zonas del país y estamos trabajando para obtener la Certificación Edge Buildings, una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, que permite construir y promover la construcción de edificios ecológicos.
Los imprescindibles…
Según Pedro Juan Mendoza, en los hogares colombianos siempre deben haber estos tres artículos esenciales para complementar la decoración:
- Florero de mesa: porque las flores representan vida y calidez.
- Libros: es importante que existan productos que hablen de la historias de las personas que habitan el hogar.
- Obra de arte: una pieza especial pintada o hecha a mano que puede ser creada por las mismas personas que viven en el hogar.
Además, dice que “en este 2021 vamos a estar mucho más conscientes de que nuestra vivienda es nuestro nido, donde nos recargamos y nos reconfortamos. En nuestro lugar debemos encontrar paz y equilibrio, por eso es importante apropiarnos de los espacios de nuestra casa y convertirlos en espacios funcionales y llenos de bienestar”.
Recuerda que en Marval queremos apoyarte en la construcción de tus sueños. Acércate a cualquiera de nuestras salas de ventas o ingresa a marval.com.co para que encuentres el proyecto que se adapta a ti y a tus necesidades.